
Fechas clave
19 febrero
Lanzamiento
convocatoria
16 marzo
Límite de
inscripción
24 abril
Comunicación
de finalistas
24 mayo
LATAM Smart
City Awards
Finalistas

Ciudad LATAM
BA Cambio Climatico
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
BA Cambio Climático es una plataforma de datos abiertos que reúne políticas de eficiencia energética, sustentabilidad y gestión de residuos para combatir el cambio climático, basándose en los principios de transparencia, co-creación, participación ciudadana, rendición de cuentas e innovación.
Cúcuta Smart City 2050
Alcaldía de San José de Cúcuta
Cúcuta, Colombia
Cúcuta Smart City es una estrategia de la Alcaldía de San José de Cúcuta, que consiste en el uso de las TIC y la implementación de una infraestructura tecnológica al alcance de la ciudadanía, que contribuya a mejorar la competitividad, colaboración, planificación y sostenibilidad de la ciudad.
Proyecto de Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia 2022-2041
Instituto Municipal de Planeación de Morelia
Morelia, México
Instrumento normativo de Planeación Urbana con una perspectiva actual y un plan de mejoramiento urbano con base en un análisis de la dinámica urbana que contempla la participación ciudadana

Transformación Digital
Centros de Control de Tránsito colaborativos para la Movilidad y el territorio
Ministerio de Transportes y comunicaciones de Chile
Santiago, Chile
Aplicar interoperabilidad de los sistemas los centros de control de la región (Municipios / Autopistas / Ministerio) a través de sus sistemas de monitoreo colaborativo con el fin de tener una mirada integral del territorio, ampliar la cobertura, entregar mejor información a la ciudadanía.
El modelo de transformación digital del Gobierno de la Ciudad de México
Agencia Digital de Innovación Pública
Ciudad de México, México
Un modelo único que conjunta la garantía de acceso a internet gratuito, las herramientas de identificación y autenticación para trámites digitales así como una política de simplificación y digitalización de trámites, servicios y programas sociales de más de 110 dependencias de la Ciudad de México
Datos: herramienta para la gestión de las ciudades
Intendencia de Montevideo
Montevideo, Uruguay
Generar datos, hacerlos disponibles a toda la sociedad, analizarlos y tomar decisiones en base a la evidencia producida por éstos, promueven no solo transparencia en la gestión de una ciudad sino también hace que las acciones en el territorio estén fundamentadas.

Desarrollo Urbano Sostenible y Movilidad
Curitiba More Energy
Curitiba City Hall
Curitiba, Brasil
Curitiba, to grow as an innovative, sustainable and resilient city, developed the Curitiba More Energy, a City Hall program to implement projects of clean and renewable energy, increase energy efficiency and environmental education, aiming the carbon emission reduction and tackling climate change.
Protegemos el agua para garantizar la vida: estrategia de sostenibilidad ambiental en Bucaramanga
Alcaldía de Bucaramanga
Bucaramanga, Colombia
Bucaramanga se surte del agua del páramo de Santurbán, ecosistema en riesgo por megaminería, frontera agropecuaria y cambio climático. Desarrollamos un ambicioso programa de adquisición de áreas estratégicas, pago de servicios ambientales a comunidades campesinas, conservación y educación ambiental.
Parque Orla Piratininga
Ayuntamiento de Niterói
Niterói, Brasil
PARQUE ORLA PIRATININGA prioriza la aplicación de soluciones basadas en la natureza-SbN, con 35.000 m² de «wetlands» implantados, y el involucramiento de los vecinos como coprotagonistas para tratar una laguna urbana degradada por la descarga de aguas residuales «in natura» desde hace cinco décadas.

Sociedad Equitativa y Colaborativa
Health to Us: Itinerant Health Program in Maceió, Brazil.
Prefeitura Municipal de Maceió
Maceió, Brasil
Health to Us is the largest itinerant health project in Brazil. The initiative is a pioneer and seeks to bring health actions to all communities in Maceió, through an adaptable structure that can be transported. It focuses on low-income communities, benefiting more than 500.000 people.
Apropiación de la CT+i como herramienta de transformación social en Medellín.
Corporación Ruta N
Medellín, Colombia
Cultura de Ciencia, Tecnología e Innovación busca promover, la apropiación social del conocimiento en torno a las Cti+E y las tecnologías 4.0, a través de acciones intencionadas y descentralizadas que impacten positivamente los territorios y conecten con oportunidades del entorno.
Vivienda Semente
TETO Brasil
São Paulo, Brasil
La vivienda semente es un proyecto pensado para la realidad de los asentamientos populares brasileños y latinoamericanos. Es un proyecto ágil, intuitivo y eficiente para atender a las realidades de alta violacion de derechos de familias hipervulnerables.